
¿Quién no ha pensado en cambiar de compañía telefónica en alguna ocasión? Las subidas de precio o pagar por servicios que no se han solicitado se han convertido en el pan de cada día en este mercado. Pero existen un sinfín de alternativas en donde encontrar esa tarifa ideal, la que se ajusta a cualquier necesidad sin que el bolsillo se resienta demasiado.
Existen un buen número de opciones que valorar porque hay un buen número de modalidades en función de la demanda del cliente. Existen tarifas móviles de contrato o prepago, planes de solo fijo, alternativas de fibra y móvil… Y lo cierto es que, en muchos casos no es necesario rascarse de más el bolsillo”.
Tarifas móviles: contrato o prepago
El móvil es un elemento indispensable en el día a día de millones de personas. Estos pequeños dispositivos se han convertido en nuestro reloj y hasta en nuestra tarjeta bancaria. Y, para sacar el máximo partido, lo cierto es que en muchas ocasiones es necesario tener una tarifa móvil a la altura.
En la actualidad existen dos modalidades: contrato y prepago. El contrato está ideado para aquellos que no buscan estar pendiente de su tarifa cada mes. El cliente disfruta de un plan móvil y el operador carga a su cuenta bancaria el importe respectivo mensualmente.
En este apartado existen un buen alternativas que ofrecen soluciones cargadas de minutos y gigas. Habitualmente los mejores precios se encuentran en compañías low cost como Simyo, Lowi, Finetwork, Pepephone, o Digi.
El prepago, sin embargo, está orientado para usuarios que, por ejemplo, pasen pequeñas temporadas en nuestro país, que quieran realizar llamadas internacionales o para aquellos que utilicen de manera esporádica el móvil. En este caso, el usuario primero paga por el servicio que va a contratar.
Los grandes operadores del mercado como Movistar, Orange o Vodafone cuenta con sus propias alternativas, aunque existen compañías especializadas en este segmento como Lycamobile, Lebara o Llamaya.
Además, a través de la Tienda.Movilonia.com es posible recargar el saldo del móvil de una manera sencilla e intuitiva.
Tarifas de fibra y móvil
Son, actualmente, la opción predilecta por un gran número de usuarios. La posibilidad de unir una conexión de Internet en el hogar con una o varias líneas móviles cada vez seducen a más usuarios que ven en el teléfono fijo un elemento del pasado telefónico.
Este tipo de planes es posible encontrarlo en operadores móviles alternativas, que dieron el salto a la fibra óptica con la creación de este tipo de paquetes. Y a menos servicios incluidos, más ajustado es el precio.
Digi o Simyo, gracias a la posibilidad de crear la tarifa al gusto de cada cliente permiten acceder a soluciones realmente interesantes. Sin embargo, tampoco hay que descartar las propuestas de compañías como Lowi, Finetwork o Pepephone que ofrecen paquetes de fibra y móvil ya cerrados pero con un precio seductor.
Tarifas de fibra, fijo y móvil
Para aquellos que no renuncian al teléfono fijo también existen numerosas opciones. No obstante, estas se encuentran, en la mayoría de casos entre las grandes compañías del mercado (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo).
Eso sí, existen opciones que demuestran que realmente es posible acceder a estas tarifas sin tener que tirar la casa por la ventana. El principal ejemplo de ello es O2 que, desde su aparición, ha combinado a la perfección planes de fibra, móvil y fijo con un precio ajustado y un servicio excepcional.
Eso sí, operadores como Digi, que permiten a los usuarios añadir el teléfono fijo, si así lo desean, en su plan de fibra y móvil también se alzan como opciones a valorar.
Tarifas de solo fijo
El teléfono fijo parece condenado a la extinción después de la relevancia que ha tomado el teléfono móvil, pero lo cierto es que sigue siendo un servicio solicitado por muchos usuarios.
Sobre todo, por personas mayores que evitan eso de emparejarse con smartphones. Además, existen algunas opciones para disponer de teléfono fijo sin tener que contratar una línea de Internet en el hogar o una línea móvil.
Finetwork, Masmóvil, Orange y Virgin Telco son algunas de las marcas que permiten disfrutar del teléfono fijo, de manera independiente y sin incluir una cuota excesivamente alta.
Bonus: ¿Y qué hay de la televisión?
La televisión, poco a poco, se ha acomodado en el catálogo de numerosos operadores de telefonía.
No obstante, se trata de un servicio que encarece la factura y, en muchos casos, no compensa el desembolso de la factura de teléfono mensual. Por eso, nuestra recomendación siempre es la de contratar este tipo de servicios de manera independiente.
De esta forma, es posible acceder a una tarifa telefónica mucho más adaptada a cualquier necesidad y disfrutar únicamente de aquellas plataformas de televisión que realmente quieres.
En definitiva, los usuarios pueden contratar estos servicios a través de Internet a través de diversos canales, pero si eres de aquellos que prefieren un asesoramiento personalizado siempre puedes visitarnos en nuestra tienda física de Madrid, situada en la Calle de Donoso Cortes, 8.
Movilonia on ene 12, 2022